Cuando estábamos viviendo en París un día en la panadería de la esquina tenían pan de chocolate para probar por que al parecer habían hecho demasiado y lo estaban regalando y obviamente yo me lleve uno a la casa, nunca me olvidé del sabor, simplemente espectacular. Estaba recién horneado y tenía pedazos de chocolate que aún estaban tibios entonces era como comer lo mejor de dos mundos, pan y chocolate (mientras escribo esto lo único que quiero es volver a París a comer ese pan)
Por mucho tiempo he probado hacer un pan de chocolate que me guste y nunca he acertado al 100% y de hecho esta receta tampoco es igual de deliciosa que ese pan que probé en París, aun que no se si ahora mis recuerdos están exagerando la belleza de ese pan, pero era espectacular.
Así que probé varias recetas, hasta que llegué a esta con base de masa madre y también le agregue algunas nueces para darle un crujiente. Nos gustó mucho, pero a diferencia de otros panes, me gustó más recién horneado y tostado por que le da un sabor más intenso al chocolate. Somos tan buenos para el chocolate que decidimos ponerle más chocolate por que nunca es suficiente, con una crema de gianduja casera (podrían probar con nutella también)
Es bastante sencillo de hacer, pero como era la primera vez haciendo este pan de chocolate con masa madre, la textura de la masa era un poco difícil de amasar, pero yo creo que es práctica y al final el resultado estaba bueno, aun que siempre puede estar mejor. Si tengo tiempo y la hago de nuevo, les cuento los resultados, quizás también pueden probar sin nueces y ver como resulta.
4 Comentarios
Hola! Soy chilena viviendo en Inglaterra también y he he estado probando diferentes recetas de pan de masa madre. Esta se ve muy buena e ideal para el frío de hoy día! Tengo una duda con lo de poner agua es en la misma bandeja en que pongo el pan? Ósea se moja la masa o en otra bandeja abajo.
Espero tu respuesta y después te cuento como me queda!
Saludos
Hola Mane, que bueno ! quizás me expresé mal, la bandeja donde pones el agua no debe ser la misma que la del pan, es otra bandeja o una fuente, el agua es para que salga vapor y el pan quede más crujiente por fuera.
Cuéntame como te resulta
Saludos
Cami!! Seca!! Me encanta tú blog!! Gracias por esta tremenda receta!
Tengo una duda de cómo continuar cuidando de la masa madre después de lista, una vez en el refrigerador en el pote cerrado, cómo la tengo q seguir alimentando? O la tengo q dejar inactiva hasta el momento de volver a usarla? O hay que alimentarla cada cierto tiempo para que no muera?
Gracias por la buena onda de siempre!
Abrazos
Hola Dani, que bueno que te guste el blog, yo la uso una vez a la semana y la alimento dos veces, el resto del tiempo la mantengo en el refrigerador. La puedes guardar en el refrigerador y lo ideal sería intentar alimentarla una vez a la semana cuando la vayas a usar, aliméntala 24 horas antes de hacer el pan y después 12 horas o 8 horas antes para que cuando la uses esté activa.
Ojalá te solucione la duda
Saludos